Ediciones ARQ
  • Tienda
  • Planes ARQ+
    • Publicaciones en ARQ+
  • Contenido ARQ+
    • Mis favoritos
  • Trial ARQ+
  • Instituciones
Accede a ARQ+
  • Tienda
  • Planes ARQ+
    • Publicaciones en ARQ+
  • Contenido ARQ+
    • Mis favoritos
  • Trial ARQ+
  • Instituciones

2025-09
ARQ 120 | América Popular

ARQ 120 | América Popular - ARQ120_Portada digital.jpg

2025-09
ARQ 120 | América Popular

Suscríbete a ARQ+
  • Descripción
  • Características

Vivimos en la “era de la ciudad”. O eso escuchamos con insistencia. Como si fuera una novedad, en 2007 las Naciones Unidas declaró que, por primera vez, la población urbana global superaba a la rural. También vivimos en América, donde esa era no llegó ayer: lleva décadas entre nosotros, tanto tiempo instalada que quizás ya ni la notamos. En este continente, la mayoría de la población es urbana desde al menos la década del sesenta. Hoy, entre el 82 % y el 83 % de quienes habitan América lo hacen en ciudades (ONU 2018). Y no sólo vivimos en ciudades, sino que vivimos concentrados: algunas de las ciudades más densamente pobladas del planeta están aquí. São Paulo, Ciudad de México, Nueva York, Buenos Aires, Río de Janeiro, Bogotá, Lima, Santiago. Todas con más de cinco millones de personas. Todas con historias distintas, pero unidas por una condición común: la de ser territorios donde la vida se agrupa, se acumula, se superpone.
La urbanización americana no se explica sólo con cifras, aunque estas impresionen —las tasas de concentración urbana del continente están entre las más altas a nivel global—. Tampoco basta con mirar los planos. Para comprenderla, parece necesario atender a sus trayectorias históricas, a las tensiones culturales, a los modos de vida que han echado raíces en ellas. Si las ciudades están hoy en una encrucijada —si representan, al mismo tiempo, el mayor desafío y el mayor potencial para un futuro más justo y sostenible—, entonces vale la pena mirar con atención las urbes densas de América. ¿Qué nos revelan sobre el habitar en un mundo rápidamente urbanizado en medio de una crisis climática? ¿Qué aprendizajes ofrecen estas concentraciones urbanas, muchas veces desbordadas, donde lo formal y lo informal conviven, se enfrentan o se ignoran?
Índice

  • "América popular"; editorial.
  • "La forma de la luz: el gimnasio Arena do Morro y la trayectoria social de Mãe Luiza"; Mariana Vilela.
  • "Parque Bicentenario Ecatepec"; Taller Capital, José Pablo Ambrosi, Loreta Casto.
  • "Estación de bomberos Felipe Ángeles"; Departamento del Distrito, Oficina de Resiliencia Urbana, TALLER Architects, Ricardo Garcia.
  • "Mercado 22 de Noviembre"; RZERO Estudio, Alejandro Zárate de la Torre, Edgar Velasco Casillas.
  • "Desestabilizando los commons: propiedad, informalidad y el ejido mexicano"; Giuliana Pavanelli Durón.
  • "Casa Grande: reconstruir rápido y bien"; ELEMENTAL.
  • "Anexo Casa de Todos"; Enlace Arquitectura, Elisa Silva.
  • "Tenencia colectiva de vivienda en asentamientos informales: experiencias y aprendizajes de Latinoamérica"; Benjamín Peralta.
  • "Expansión del MASP"; METRO Arquitetos Associados, Martín Corullón, Gustavo Cedroni, Julio Neves.
  • "Quebrantahuesos"; Daniel Gallardo.
  • "Destinación Casa"; Vanesa Santillan Messina.
  • "Metis y ciudades latinoamericanas: Talca y sus muchos pequeños estacionamientos"; Felipe Miño.


  • Año: 2025
  • Páginas: 158
  • Editor: Stephannie Fell
  • Autor: Varios autores
  • Orden: 120
  • Editorial: Ediciones ARQ
  • Autor principal: Varios autores
  • Envío
  • Medios de pago

Ver costos de envío para este producto

Aceptamos las siguientes formas de pago: Transferencia bancaria, Transferencia bancaria internacional, Webpay Plus, Webpay OneClick (PST)

Otros clientes también vieron

  • ARQ 119 | Territorios americanos

    2025-06 ARQ 119 | Territorios americanos

    Accede
  • Anales de Arquitectura UC 2024

    2025-05 Anales de Arquitectura UC 2024

    Catalina Marshall

    Accede
  • Un siglo de planificación urbano-regional en Chile. Institucionalidad, prácticas y procesos en el contexto de la descentralización administrativa, 1925-2014

    2025-05 Un siglo de planificación urbano-regional en Chile. Institucionalidad, prácticas y procesos en el contexto de la descentralización administrativa, 1925-2014

    Catalina Marshall

    Accede
  • 130/30. Títulos, tesis, obras. Escuela de Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile 1894-2024

    2025-03 130/30. Títulos, tesis, obras. Escuela de Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile 1894-2024

    Paula Orta (et al.)

    Accede

También te podría interesar

  • Takahashi. Construir en Madera en el Perú

    2025-09 Takahashi. Construir en Madera en el Perú

    En stock

    $45.000 Antes
    1
  • Plan Regulador de Concepción 1960–1980. Emilio Duhart y Roberto Goycoolea

    2025-09 Plan Regulador de Concepción 1960–1980. Emilio Duhart y Roberto Goycoolea

    Cristián Berríos, Sergio Baeriswyl (comps.)

    En stock

    $22.000 Antes
    1
  • −15%
    Francisco Vergara. Obras, talleres y propuestas

    2025-10 Francisco Vergara. Obras, talleres y propuestas

    Francisco Vergara

    En stock

    $20.400 Antes $24.000
    1
  • Archivo Christian de Groote: cinco décadas de arquitectura

    2025-09 Archivo Christian de Groote: cinco décadas de arquitectura

    Emilio de la Cerda et al. (eds.)

    En stock

    $30.000 Antes
    1
Ediciones ARQ

Ediciones ARQ ha hecho lo posible por contactar a los depositarios de los derechos de autor publicados en nuestras ediciones, sin embargo, no siempre ha sido posible o la obtención de respuestas ha sido parcial. Por lo mismo, si eres autor/a de material que no ha sido debidamente acreditado, te solicitamos nos contactes para corregir cualquier error u omisión escribiendo a editorial@edicionesarq.cl.

Ediciones ARQ has made every effort to contact the holders of the copyrights published in our editions, however, it has not always been possible or responses have been partial. Therefore, if you are the author of material that has not been duly credited, please contact us to correct any errors or omissions by writing to editorial@edicionesarq.cl.

  • Ediciones ARQ
  • El Comendador 1936, Providencia, Santiago de Chile
  • Fono: (+56) 2 2686 5569
  • Lun-Jue 9:30 a 17:00 hrs, Vie 9:30 a 15:00 hrs
  • editorial@edicionesarq.cl

Revista ARQ recibe el apoyo del Fondo de Publicaciones Periódicas de la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile a través del Fondo de Publicaciones de Revistas Científicas | © 1980-2022 Ediciones ARQ | Todos los derechos reservados

  • Acerca de Ediciones ARQ
  • Publicar en ARQ
  • Ediciones ARQ

© Ediciones ARQ - Sitio construido sobre Bootic.