Marsino Arquitectos
El trabajo de Jorge Marsino y su socia María Inés Buzzoni, en conjunto con Claudio Santander y Diego Achurra continúa una trayectoria iniciada con el arquitecto Manuel Moreno; en sólo diez años, este estudio ha generado un cuerpo significativo de obras que mayoritariamente están vinculadas a usos públicos, especialmente educativos.
Este volumen registra esa parte de la producción arquitectónica de Marsino arquitectos entre 2000 y 2007, presentando una detallada selección de fotografías y planos. [+ info]
Montserrat Palmer Trias
Este libro contiene, en forma resumida, las obras de la arquitecta Montserrat Palmer Trias, desde su proyecto de título presentado en la Universidad de Chile en 1962, hasta las oficinas para la emporchi construidas en 1990 en Puerto Chacabuco, Aysén.
Abarca arquitectura hecha en equipo y también trabajos individuales; incluye una selección de grabados, acuarelas y el diseño de lámparas y chimeneas en metal. Es básicamente un libro visual, cuyas fotografías son de la autora y con breves textos como guía para lector.
Entre 1980 y 2010, Montserrat Palmer estuvo a cargo de Ediciones ARQ de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. [+ info]
(AGOTADO) Cruz Browne Arquitectos
Esta publicación busca presentar el trabajo del estudio Cruz & Browne arquitectos. Más que una secuencia de obras individuales, se trata de la construcción de un cuerpo continuo de obras entrelazadas. Ellas, de algún modo, forman parte de un solo proyecto en curso que delata la persistencia de una manera particular de pensar y construir la arquitectura, cuyo origen está en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso.
Este libro se organiza en cuatro capítulos que hacen referencia a temas centrales en el trabajo de Cruz & Browne: emplazamiento y calce, tamaño y distanciamiento, presencia y luz, y proximidad y materia. [+ info]
Massilia 2007 | Guillermo Jullián de la Fuente
Esta colección, dirigida por Josep Quetglas y publicada en Barcelona, lleva por nombre el del transatlántico en cual Le Corbusier viajó por primera vez a América y está dedicada al estudio de su obra. Por primera vez Massilia es publicado fuera de Europa; también por primera vez la serie dedica uno de sus números a otro arquitecto, el chileno Guillermo Jullian, quien fue uno de los últimos colaboradores directos de Le Corbusier en la rue de Sèvres donde trabajó entre 1959 y 1965.
Esta edición ha intentado cubrir aspectos diversos de la vida de Jullian. Hay artículos de corte biográfico; reedición de textos considerados relevantes por el propio Jullian, ya sea escritos por él mismo o por autores amigos; artículos de orden histórico que sitúan aspectos relevantes de su formación y artículos que interpretan su obra o sus teorías de proyecto desarrolladas en contextos como el del Team Ten. [+ info]